La Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande inicia un paro total de actividades en rechazo a la eliminación de aranceles para productos electrónicos, lo que amenaza la industria local y los empleos en Tierra del Fuego.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande inició este mediodía un paro total de actividades, por tiempo indeterminado, en respuesta al anuncio efectuado ayer por el Gobierno nacional de eliminar aranceles para productos electrónicos importados, lo que representa un duro golpe para la industria fueguina.
Así lo resolvió el Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM de Río Grande, que además dispuso que el paro sea acompañado por una movilización masiva al centro de esa ciudad, en el norte de la isla de Tierra del Fuego, se informó en un comunicado.
Marcos Linares, dirigente del sindicato, explicó que la medida podría significar el fin de la industria local.
“Si se aplica la baja de impuestos internos, sería prácticamente la firma del certificado de función de la industria que conocemos”, señaló Linares, quien recuerda que la industria electrónica en la región emplea a aproximadamente 7.000 trabajadores.
El dirigente también critica los planos del gobierno de implementar un régimen de importación con arancel cero. “Esto hizo que sea absolutamente imposible competir con los productos importados”, advirtió, refiriéndose a experiencias pasadas que llevaron a la destrucción de la industria de notebooks y netbooks en el país.
Linares sostiene que la medida actual tiene un claro objetivo electoral y no responde a una verdadera intención de mejorar la economía. “Lo que se busca es destruir millas de puestos de trabajo y una parte importante de la economía en Tierra del Fuego”, afirmó.
En cuanto a posibles soluciones, Linares menciona que se han realizado movilizaciones y reuniones con autoridades, pero la situación parece complicada. “A partir del día de hoy iniciamos un paro por tiempo indeterminado para revertir esta situación”, asegura.
El paro incluye a trabajadores de ASIMRA y se lleva a cabo en ambas seccionales de la UOM. “Estamos trabajando con todos los sectores para defender la industria nacional y los puestos de trabajo”, concluye Linares, enfatizando la necesidad de una respuesta colectiva ante la crisis.
Los trabajadores metalúrgicos de Río Grande expresaron así el rechazo del gremio a lo que consideran un «nuevo embate contra la industria nacional y los puestos de trabajo» y al mismo tiempo enfatizaron su decisión de «defender el derecho soberano a habitar Tierra del Fuego».
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, la medida de fuerza comenzará hasta lograr una solución «favorable y concreta» que permita la continuidad del régimen de promoción industrial y las fuentes de trabajo.
En su texto, la UOM riograndense rechazó y repudió los anuncios efectuados ayer por el vocero Presidencial, Manuel Adorni, acerca de la eliminación de aranceles, y consideraron «declaraciones provocadoras» las críticas realizadas por otros funcionarios del Gobierno nacional hacia la industria fueguina.
El sindicato metalúrgico puso de manifiesto también su compromiso con la defensa de la Ley 26.539/09, que desarrolló hace 16 años aranceles sobre la importación de determinados productos tecnológicos, para impulsar la industria electrónica nacional, base de la actividad fabril de Río Grande.
«Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que respondan a intereses ajenos a los de nuestra comunidad», expreso la UOM fueguina en su comunicado.
Asimismo, el gremio destaca que el objetivo de la medida de fuerza es «preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad», y exige una respuesta hacia la baja de aranceles del Gobierno fueguino, el sector empresario y el secretariado nacional de la UOM.