Saltar al contenido

Sobreseyeron a un policía que fue acusado por abuso: estuvo un mes preso

El hombre había sido denunciado por una compañera de trabajo en el CAP 2. La Justicia determinó que no había pruebas que sostuvieran la acusación.

El policía de la Ciudad de Córdoba, Walter Hugo Juárez, pasó un mes detenido luego de que una empleada de limpieza de la comisaría de barrio San Salvador, lo acusara de abuso sexual.

La denuncia se realizó en julio de este año y resultó en su arresto permaneciendo más de un mes en prisión. Recientemente, el juez de Control Nº 3, Agustín Cafferata, determinó que no había pruebas que sostuvieran la acusación, lo que llevó a su sobreseimiento.

El abogado de Juárez, Sebastián Lascano, explicó que «el hecho denunciado por esta señora no había existido».

A pesar de la absolución, Juárez sigue en situación pasiva, lo que significa que se le retiene el 70% de su sueldo y no puede portar armas ni realizar tareas adicionales.

Lascano enfatizó que esta situación afecta gravemente la vida del sargento, quien busca su reincorporación a la fuerza policial.

«Había sido denunciado e imputado originariamente por la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual Nº 2 como supuesto autor del delito de abuso sexual simple calificado por su condición de personal policial. Originariamente fue detenido en julio y recuperó su libertad un mes después, luego de haber quedado en situación pasiva durante todo este tiempo», detalló Lascano.

El abogado indicó que la denuncia fue falsa, y la situación influyó en el ánimo de su defendido, ya que el sargento estuvo privado de su libertad durante un mes.

¿Qué va a pasar con el policía acusado?

El abogado del policía sobreseído, Sebastián Lascano, confirmó que su defendido continúa en situación pasiva mientras se tramita su reincorporación. «Estamos haciendo el trámite pertinente para que pueda reincorporarse y poder percibir los salarios caídos», afirmó Lascano.

El abogado destacó la importancia de atender las denuncias, pero subrayó que «no significa condenar al denunciado antes de que haya elementos suficientes». En relación a la decisión de pasar al policía a la situación pasiva, explicó que «el procedimiento administrativo interno de las fuerzas de seguridad de la provincia de Córdoba tiene un procedimiento distinto, preventivo, que asegura la investigación interna y deja librada a la justicia la investigación de la causa penal».

¿Por qué hubo sobreseimiento?

Sobre la diferencia entre el sobreseimiento y la existencia del hecho denunciado, Lascano aclaró: «Una de las causales de los motivos por los cuales se sobresee a una persona es precisamente porque el hecho pudo no haber existido o pudo no haberlo realizado el imputado». En este caso, el juez determinó que «era una falsa denuncia».

Respecto a la denunciante, Lascano corrigió que se trata de una persona que «era personal de maestranza de una empresa de limpieza» y no tiene condición policial. Aclaró que, en caso de que se establezca que la denuncia fue falsa, «no va a enfrentar ningún tipo de consecuencia, porque no es un delito perseguible de oficio». Sin embargo, el abogado consideró que su defendido podría iniciar acciones judiciales.

Las pericias realizadas a la denunciante revelaron que «distorsionaba la realidad a su favor». Lascano explicó que la denunciante interpretó un diálogo como un abuso sexual, lo que llevó a la denuncia. «Evidentemente, este sesgo de su personalidad hizo que se haya investigado por completo todo el hecho», añadió.

Finalmente, Lascano concluyó que el sobreseimiento implica el cierre de la causa y la posibilidad de que el policía vuelva a su función con uso de arma. «No habría habido ninguna causal para que haya perdido su situación regular dentro de la Fuerza, por lo que corresponde que debe restablecer eso y cobrar sus salarios caídos», afirmó.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *