Bomberos combaten un incendio de interfase en Falda del Carmen, el cual derivó en un «riesgo de viviendas». Hay otros entre Cruz del Eje y norte de Punilla. En Alpa Corral, las llamas acechan casas.

Las condiciones climáticas adversas, con vientos constantes de hasta 80 km/h, complicaron este martes la ardua tarea de combate de 434 bomberos en los tres focos de incendio que siguen activos en las sierras de Córdoba, en el noveno día consecutivo de intenso trabajo.
Al caer la noche de este martes, bomberos combatían fuertemente un incendio de interfase en Falda de Carmen, en el departamento de Santa María, por el cual hubo autoevacuados por «riesgo de viviendas». También batallan contra un frente en la zona de Alpa Corral, al sur de la provincia, y otro importante en el departamento Cruz del Eje.
Sobre el de Falda del Carmen, Diego Concha, director de Defensa Civil de la provincia, precisó por la tarde que si bien el viento bajó, hubo un total de cuatro aviones hidrantes y dos helicópteros trabajando en el lugar.
“Ha sido un trabajo arduo y complicado. La meteorología es muy compleja. Del Aeroclub despegó uno de los aviones hidrantes y le está siendo muy difícil volar. Obviamente, la decisión del vuelo la tiene cada uno de los pilotos”, había señalado Concha.
«No podemos pelear con todos los recursos aéreos y tenemos que trabajar en terreno», apuntó el secretario de Gestión de Riesgo, Claudio Vignetta.
Andrés Bosch, de recursos aéreos del Plan Nacional contra el fuego, dijo que el viento era tan fuerte que hasta movía a los aviones en tierra.
“Cerca del mediodía pudimos sacar dos medios aéreos para la zona de Alta Gracia y Alpa Corral, para complementar a la Provincia. Después del mediodía pudimos empezar a trabajar en este otro sector con tres aviones del servicio nacional”, apuntó.
Pasadas las 14, el fuego azotaba la zona de Punilla y Cruz del Eje, con un importante incendio en La Cumbre que se inició en la zona de Cuchi Corral durante la mañana.
Al respecto, Concha dijo este martes a la tarde: «Por suerte, ahora ha salido el incendio de la interfase, pero continúan trabajando 150 bomberos con el apoyo de dos aviones hidrantes en una zona próxima que es todo campo».
En el foco ubicado al oeste de la localidad de La Cumbre, decenas de bomberos estuvieron apostados al sureste y suroeste de Pampa de Olaen, con asistencia de un avión hidrante. También trabajan sin descanso en zonas de Characato y Cañada Honda, aunque ya sin riesgo para las viviendas. Lo mismo sucede hacia el norte, bajando hacia el Río Pinto, en las zonas de Carpintería y Potrerillos.
Para este miércoles, las autoridades prevén una rotación a partir de media mañana en el sur de la provincia con viento del sector sur, lo que impactaría en la zona de Punilla y Cruz del Eje pasado el mediodía.
Incendio en Santa María
Las llamas en la zona de Alta Gracia se iniciaron el sábado en el paraje Los Nogales y posteriormente avanzaron hacia Potrerillo de Larreta, La Paisanita y Tiro Federal.
El fuego avanzó con mucha rapidez, ante la adversidad meteorológica. Sin embargo, se pudo contener la cabeza y el flanco, que iba descendiendo hacia una zona de interfase (espacio de campo y viviendas), y ya no hay riesgo para los establecimientos.
“Se hizo un buen trabajo en Potrerillo de Larreta y estamos atentos a La Serranita y La Paisanita, donde se está evaluando. Ya no hay riesgo de interfase, pero al haber tanta temperatura, con un perímetro de muchos kilómetros y mucho monte, siguen 150 bomberos trabajando en el lugar con aviones hidrantes», dijo Concha en la tarde de este lunes.
Sin embargo, este martes los bomberos volvieron a asistir la zona del departamento de Santa María por un incendio que provocó un «riesgo de viviendas» en Falda del Carmen.
Fuego en Cruz del Eje
El otro incendio es un perímetro muy extenso en la zona de Characato, La Candelaria, Cantera Iguazú, Cañada Honda y Estancia La Primavera, donde trabajaron 134 bomberos. También se trabajó en la zona de Pampa de Olaen. Hacia el norte de La Cumbre, abarcó la zona de Potrerillo, Carpintería y camino a Moza.
“Es un perímetro muy extenso. Se hicieron dos sobrevuelos con el avión vigía. En la zona de Agua de Los Molles y de Río Pinto se trabajó toda la madrugada y se frenó contra el camino. Está contenido en ese sector, pero hay que seguir trabajando», había indicado Concha.
«En Characato, Canteras de Iguazú, Cañada Honda y Oro Grueso hay 150 efectivos de bomberos en el lugar. Es la zona más peligrosa”, agregó Concha.
Alrededor de las 20 horas de este martes, Concha señaló que hay distintos focos que siguen activos en las zonas del campo de ese sector y que la meteorología adversa complicó la situación.
«Sigue siendo jornadas muy complicadas. Se sigue trabajando con 400 bomberos más todos los medios aéreos que puso a disposición la Provincia y Nación», detalló Concha.
Sobre este frente, Vignetta indicó que el domingo era de casi 40 kilómetros, al sur de Characato. “Es complicado; cambió la dirección del viento. Tuvimos dificultades con la meteorología», dijo.
El incendio habría comenzado por un chispazo de una conexión de EPEC en Villa Giardino, que luego se extendió por la zona y ahora rodea a varias comunas de ambos departamentos.
«El fuego está descontrolado; realmente es una guerra que estamos perdiendo. Los bomberos hacen lo que pueden, trabajan más los civiles y otras agrupaciones que se suman a colaborar», dijo Alejandro Manuel Cortez, un vecino de la zona.
Incendio en el sur de Córdoba
Este miércoles a la mañana, bomberos luchaban en la zona de pinares, cerca del vado del río El Talita.
«Se está trabajando ahí, porque también tenemos viviendas en la zona y cabañas. El fuego ingresó en un complejo de cabañas a donde hay una dotación protegiendo el sector», dijo Alejandro Federico Machuca, jefe de bomberos de la zona quien detalló que hay muchos puntos calientes cerca del pueblo.
Las llamas se iniciaron este martes por la tarde aunque, en un primer momento ,pudieron contenerse.
Sin embargo, el mismo incendio y otro de San Luis dio inicio a un extenso y complicado frente hacia las localidades de Las Albahacas y El Chacay.
Más de 110 de bomberos voluntarios y dos aviones hidrantes combatían este martes por la tarde las llamas ante las adversidades climáticas.
“Se han evacuado personas preventivamente hasta que se despeje el humo. Se trabajó con todo el personal de bomberos y el refuerzo de las unidades protegiendo las viviendas”, dijo José Macías, coordinador de la Regional 5 de Bomberos.
Pidieron que los vecinos no se acerquen
El titular de Defensa Civil, Diego Concha, solicitó a los habitantes de las zonas de los incendios que no acudan a ayudar a extinguirlos.
«Nosotros estábamos viendo con preocupación y veníamos advirtiendo de la cantidad de gente queriendo ingresar. Muchos de ellos estaban en el frente queriendo hacer tareas de extinción y eso nos preocupaba. En algunos casos, los camiones cisterna no podrían ingresar a proteger viviendas porque la gente ganaba calles y accesos», comentó.
Cabe recordar que un vecino de la zona de Río Pinto sufrió la quemadura del 95% de su cuerpo y falleció.
«Vimos gente en mangas cortas y pantalones cortos queriendo con un balde trabajar en un incendio con llamas de 20 metros de altura», comentó.
El Gobierno de Córdoba renovó el alerta por alto riesgo de incendios en toda la provincia, que lleva cuatro meses sin intensas lluvias y baja humedad.