La biotecnóloga del Conicet dijo que hubo «un alto grado de improvisación» tanto del Gobierno nacional como de las autoridades provinciales.

La biotecnóloga del Conicet, Sandra Pitta, cuestionó las medidas que se tomaron para enfrentar la pandemia en el país y consideró que se centralizó todo en las estrategias de AMBA y Capital Federal.
“Hubo un alto grado de improvisación, el Gobierno nacional dio a entender que en el resto del país no pasaba nada, cuando uno sabe que otras regiones iban a ser afectadas”, criticó.
Al respecto, también sostuvo que pareciera que los gobernadores no tuvieron un buen asesoramiento, y culpó a ambas gestiones: la nacional y la provincial por el mal manejo para combatir el coronavirus.
“En un primer momento había cierto déficit de test en el mundo, pero en las provincias ya son muchos meses en los que se podrían haber aprovisionado de pruebas y deberían tener una estrategia y un plan. No solamente esos retenes o esas absurdas reglas para poder pasar”, analizó.
Según Pitta, las provincias tendrían que haberse manejado con un grupo de asesores, epidemiólogos para analizar los escenarios y no dejar todo en manos de infectólogos, sino consultar a otras ramas de la medicina.
“Hay mucho voluntarismo, pero poca acción”, consideró, para luego concluir que en las provincias hubo “tiempo de planificar”.
“Una gran culpa la tienen las provincias y el Gobierno nacional que no coordinó eso”, cerró.