Saltar al contenido

Salud mental en la mira: otra vez un policía causa una masacre con su arma

Miguel Robles, experto en Seguridad, habló sobre el control psicológico a los efectivos, luego de que una mujer policía asesinara a su hijo, hiriera e intentase suicidarse en Córdoba.

Miguel Robles, experto en Seguridad, se refirió al caso de la policía que asesinó a su hijo, hirió a su hija e intentó suicidarse en Córdoba.

«Hay una situación muy clara que tiene que ver con la condición de los policías y es un fenómeno muy elocuente: la autoagresión por parte de uniformados es mucho más alta que en cualquier otro gremio», informó.

Además, apuntó a una situación que complica a los efectivos con algún problema de salud mental: «Debería contemplarse la posibilidad de contener una situación de angustia sin el estigma de pasar por carpeta médica, que les limita los ingresos «.

«Esto obliga que haya un disimulo, un grado de no mostrar una situación de vulnerabilidad que evidentemente está ocurriendo y se desata de esta manera situaciones de autolesión o heterolesión», indicó.

Y explicó cómo funcionan los controles de la salud mental de los profesionales: «En cualquier gremio los controles de trabajadores se realizan con profesionales de la salud mental, pero la Policía realiza su propio autocontrol».

«En una provincia universitaria donde no faltan los profesionales, no se recurre a ellos, tal vez porque hay una sobreexigencia de tener que dar una respuesta, o por la idea de que los policías no son como los civiles», indicó.

«Hay que sacar la idea de que la salud mental de los policías tiene que quedar al margen de su tarea específica», concluyó.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *