Saltar al contenido

Qué es una histerectomía, la cirugía que le realizarán a CFK

La intervención tiene como objetivo la separación quirúrgica del útero o extirpación del cuerpo, fondo y el cuello uterino.

La vicepresidenta Cristina Kirchner se somete este jueves a una histerectomía en el Sanatorio Otamendi.

Se trata de una intervención quirúrgica que implica la separación quirúrgica del útero o extirpación del cuerpo, fondo y el cuello uterino.

La operación se realiza mediante una incisión en la sección inferior del abdomen. Además del útero y el cuello uterino, también se puede extirpar uno o ambos ovarios y una o ambas las trompas de Falopio.

Existen tres tipos de histerectomías

-Histerectomía subtotal: se extirpa la parte superior del útero, pero se deja el cuello uterino.

-Histerectomía total: es el procedimiento más común, se extirpan el útero y el cuello uterino.

-Histerectomía radical: se extirpa el útero, el tejido circundante, las trompas de Falopio, los ovarios, los ganglios linfáticos, el tejido graso y una sección de la vagina –se suele realizar únicamente cuando hay cáncer–.

Motivos para realizar una histerectomía

-Endometriosis: una afección donde el tejido de revestimiento uterino se desarrolla fuera del útero, causando dolor, períodos abundantes e infertilidad.

-Cáncer de cuello uterino, útero u ovarios.

-Dolor pélvico crónico.

-Períodos abundantes.

-Tumores no cancerosos (fibromas).

-Prolapso uterino: cuando el útero se mueve desde su posición correcta hacia el canal vaginal.

En una histerectomía se extirpan los órganos reproductores femeninos y la mujer queda infértil. Quienes están en “edad de gestación”, tras esta operación, puede sufrir la denominada menopausia quirúrgica.

Los síntomas de la menopausia son: fatiga, sofocos de calor, problemas de sueño, resequedad vaginal.

Si bien es una intervención “segura”, la paciente puede sufrir algunas complicaciones como infección, daño a las vías urinarias, la vejiga, el recto u otras estructuras pélvicas.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *