Alejandra Juárez, del Centro de Rehabilitación de Primates, alertó por el impacto de la crisis en la reserva cordobesa y su fauna. «Faltan recursos económicos y voluntarios», dijo. Mirá cómo colaborar.

La organización «Proyecto Carayá» de Córdoba realizó un llamado a la solidaridad para quienes deseen sumarse como voluntarios o con donaciones para el cuidado de los más de 300 animales que alberga la reserva natural Tiú Mayú, en La Cumbre.
Alejandra Juárez, responsable de este lugar y del Centro de Rehabilitación de Primates, indicó, que «la situación es alarmante a raíz de la crisis por coronavirus».
«No sólo la crisis económica nos afectó, sino que, tras siete meses de cuarentena, se están yendo los voluntarios: solo quedamos tres«, lamentó.
Juárez precisó, además, que aquellos interesados tienen que realizarse la prueba de coronavirus por la vulnerabilidad al contagio que poseen, principalmente, los monos.
«La situación es cada vez más complicada, porque los voluntarios que se sumen tienen que hacerse la prueba del Covid-19, ya que los monos son vulnerables al virus. Si le agarra a uno, se mueren todos», señaló.
Desde 1995, el Proyecto Carayá lleva adelante el programa de conservación ex situ de la especie argentina Alouatta Caraya en la reserva natural, que está ubicada en un predio de 360 hectáreas en el paraje serrano Tiú Mayú, a 11 kilómetros de La Cumbre, en Córdoba.
Cómo ayudar: voluntariados y donaciones
Aquellos que deseen sumarse a la causa pueden llamar al (351) 7 033 121, enviar un mail a mono@caraya.org o ingresar al sitio web.
Los alimentos que necesitan los animales son: frutas, verduras, té, mate cocido, carne, pollo, maíz, leche en polvo, fideos, arroz, polenta, soja, lentejas, porotos y balanceados para perros y gatos, entre otros.