El cantautor regresa al Espacio Quality el 6 de mayo. Contó a Cadena 3 sus proyectos, su forma de sentir la música, su opinión sobre los nuevos géneros y su postura frente a la vida.

Pedro Aznar regresa a Córdoba para presentar su nuevo disco, “El mundo no se hizo en dos días», con un show el próximo 6 de mayo en el Espacio Quality.
En diálogo con Cadena 3, el cantautor adelantó parte de su show, contó cómo ve los nuevos géneros musicales, habló de sus influencias y de su nueva manera de mirar la vida tras la pandemia.
“Estoy muy contento de volver a Córdoba, me trae muy buenos recuerdos”, comenzó el artista que cumplió 41 años como solista -con históricos proyectos grupales en el medio-.
Consultado por lo que escucha y cómo ve los nuevos géneros, afirmó que escucha música clásica, jazz, blues y rock, pero que está fascinado con los nuevos géneros urbanos.
“Me gusta el acercamiento que tiene el trap con la poesía. Estoy muy entusiasmado para destrabar situaciones y conocer cosas nuevas. Me parece fascinante los recursos que usan con palabra”, dijo el cantante cuyo primer disco solista se lanzó en el año 1982 y que a los 14 años ya estaba sobre el escenario.
Y además defendió el género de quienes lo denigran por no considerarlo como tal por los arreglos electrónicos: “Se lo ataca por desconocimiento, hay mucho mensaje muy interesante; el trap es un gran vehículo para decir cosas fuertes e importantes, tiene una cosa rítmica que se pega a los huesos”.
Consultado por sus trabajos virtuales durante la pandemia y cómo lo afectó en su mirada, el artista expresó: “La pandemia fue un punto de inflexión. Cada uno en ese momento mantenía la cabeza en su lugar, y se vio retribuido en un acompañamiento hermoso de interiores y exteriores”.
Sobre sus influencias musicales, hubo una que coincidieron todos los de la generación Serú Girán: “Los Beatles son para la música contemporánea como lo fue Bach para la música clásica. Nunca los pude ver en vivo y me quedó en una fantasía que nunca pude cumplir”.
Para finalizar, comentó que este trabajo es producto de una selección que realizó a fines de 2022 de los trabajos que le parecieron los mejores y que completaron una historia general.