Saltar al contenido

Marchas en Córdoba en reclamo de la reapertura del turismo

Las movilizaciones se convocaron en el centro de Córdoba, de Carlos Paz y Traslasierra. «La situación es desesperante», dijo el secretario interventor de Uthgra, Juan Rousselot.

Hoteleros, gastronómicos y demás actores del turismo se movilizaron por el centro de Córdoba, Carlos Paz y en Traslasierra en reclamo de la autorización de reapertura de sus establecimientos, cerrados por la pandemia de coronavirus.

“Hay mucha gente, casi 300 autos. Salvemos al turismo, necesitamos trabajar. Esto no es en contra de nadie. Necesitamos empezar a trabajar, probar y practicar. Necesitamos empezar a trabajar», dijo Alejandro Taurasi, empresario del sector en Traslasierra.

En Córdoba, los empresarios del sector se concentraron en la zona del Patio Olmos con pancartas y marcharon hacia la intersección de avenidas Colón y General Paz.

«Seguimos reclamando por la apertura de fronteras, reanudación de los vuelos, determinación de protocolos nacionales que den previsibilidad a la temporada que el gobierno anuncia pero sin garantías», dijo Marcelo Moldás, empresario del sector.

Olla popular en Carlos Paz

La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) de Córdoba hizo una movilización y olla popular este jueves en Villa Carlos Paz, en reclamo de que los habiliten a volver a trabajar.

El secretario interventor del sindicato, Juan Rousselot, dijo que la situación es «desesperante», en la marcha que fue convocada en 9 de julio y Sarmiento, zona donde se ubica el tradicional reloj Cucú.

“Pedimos encarecidamente al gobernador y al COE que nos permitan volver a trabajar. Ante la falta de respuestas hubo que recurrir a una movilización y olla popular, que será masiva. Es desesperante la situación de trabajadores, empresarios y ciudadanos que viven del turismo», sostuvo.

En ese sentido, marcó que el reclamo es amplio, ya que incluye a «camareras de colegios y adultos mayores, hoteles alojamiento y de turismo, bares y restaurantes».

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz, Eduardo Giordano, precisó que peligran 20 mil puestos de trabajo si no habilitan la actividad en octubre, mes de comienzo de la temporada alta.

«El único plan de Gobierno provincial es cuarentena y colocar parches. Se perderían 2.500 millones de pesos en caso de no trabajar. ¿Van a esperar que cierren todos los locales?», señaló.

Por su parte, Marcelo Rodríguez, titular de Utedyc (Unión de Entidades Deportivas y Civiles) en el Valle de Punilla, indicó sobre los empleados temporales: “Son trabajadores que están inscriptos, pero están teniendo cero ingresos desde marzo y no pueden acceder al IFE o a algún tipo de ayuda”.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *