Saltar al contenido

Llegaron a Córdoba los cascos para tratar el coronavirus

Marcos Ledesma, director de la empresa Ecleris, explicó que estas escafandras entregan oxígeno a alta presión al paciente. Este dispositivo evita en muchos casos el uso de respirador.

Ya llegaron a Córdoba los cascos de oxígeno para el tratamiento del coronavirus, que son definidos por sus desarrolladores como un escalón intermedio entre la mascarilla y el respirador.

El médico Marcos Ledesma, director de la empresa Ecleris, explicó: “Estos cascos entregan oxígeno a alta presión al paciente, que es lo que necesitan quienes tienen neumonía Covid-19”.

“El oxígeno se puede entregar de manera no invasiva con una mascarilla, con una bigotera o máscaras faciales, pero no suelen ser muy eficientes; o de manera invasiva, que significa llevar al paciente a la terapia intensiva, ponerlo en coma farmacológico y colocarle un respirador”, describió.

Y agregó: “Faltaba un escalón entre la mascarilla y la terapia, y estas escafandras mejoran muchísimo la saturación de oxígeno y ayudan a bajar en poco tiempo la agitación de los pacientes moderados y graves, y evitar llegar a la intubación”.

Las primeras unidades de estos cascos ya fueron enviados al Sanatorio Allende, al Instituto Modelo de Cardiología y al Hospital Italiano.

Ledesma destacó que el gobierno de Jujuy compró casi 300 escafandras y de 80 pacientes que la usan 50 no necesitan ir a terapia intensiva, lo cual alivia la ocupación de camas y acelera la salida de enfermos de terapia.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *