Los hermanos, que arribaron desde Guinea Bissan en 2019, fueron dejados por el supuesto padre adoptivo en la Comisaría de la Mujer, que luego radicó una denuncia. Ocurrió el 17 de noviembre.

Según el expediente, el hombre llegó a la dependencia policial «sujetando a los menores de ambos brazos, sin ningún miramiento, donde informó que era su deseo de entregar a los niños, desentendiéndose totalmente de las obligaciones paternas de cuidar, convivir, alimentar y educar«.
Además, precisa que luego de vivir en Bahía Blanca con los niños, el hombre decidió mudarse a San Martín de los Andes, donde reside actualmente, junto con su mujer y su hija biológica.
«El 21 de noviembre se recibió una denuncia proveniente de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Bahía Blanca, donde dio cuenta que el 17 de noviembre se hizo presente un hombre, que residía en San Martín de Los Andes, para entregar a dos niños menores de edad de origen africano», señalaron desde la Fiscalía General Departamental.
La justicia investiga ahora si el hombre puede ser acusado por el delito de «incumplimiento de los deberes de asistencia familiar (Art. 1 y 2 inc B de la Ley 13.944 ) y un posible fraude a la Ley de Migraciones«, informaron fuentes judiciales.
Tras el episodio además tomó intervención el Sistema de Protección Integral de Derechos de Infancias y Adolescencias de la comuna donde los dos menores de seis años quedaron alojados en un espacio de cuidado familiar alternativo.
Según se indicó en la denuncia radicada ante la Justicia «el hombre resultaría ser el padre adoptivo de los menores de edad, refirió razones personales que dificultan su vinculación y sostenimiento de la vida familiar».
«En la denuncia también se indicó que los niños fueron traídos en agosto de 2019 desde Guinea Brissan, previo adoptarlos y haber convivido una semana juntos en el orfanato en el que se encontraban», agregaron.
Según trascendió, el matrimonio vivió durante un tiempo en Bahía Blanca y se trasladó a San Martín de los Andes junto a otra hija menor de edad, lugar en el que se habían radicado.
A raíz de la denuncia tomó intervención el fiscal Marcelo Romero Jardín. En tanto que los niños fueron quedaron al cuidado de la subsecretaría de Niñez del Municipio.
Gabriel Tavip, juez de Familia, se refirió a la situación y señaló que es algo que «preocupa y duele».
«Nos interpela a todos y a todas. No tenemos que ver la génesis de esto en la ley argentina porque una adopción internacional se da por leyes del lugar a donde están los niños. Habría que ver qué pasó en Guinea para que sean dados en guarda o adopción», dijo.
Además, comparó esta situación con un abandono por parte de madre o padre biológico.
«Las responsabilidades son las mismas. No hay una sanción penal. Eso hubiera sucedido si hubieran dejado a los niños en un lugar impropio. Sin embargo, los dejan bajo el cuidado de una comisaría. Es reprochable pero no hay sanción. Los padres pueden seguir teniendo responsabilidad alimentaria hasta que sean integrados a otra familia», comentó.