Saltar al contenido

Incendios en Córdoba: varios focos activos en las sierras

Se trabaja en el faldeo del cerro Uritorco; en Casa Grande y Valle Hermoso; en San Roque, en el sector del Pan de Azúcar y en La Calera. Evacuados de Capilla del Monte volvieron a sus casas

Este miércoles continuaban los operativos de combate de distintos focos de incendio en las sierras de Córdoba que, hasta el momento, arrasaron con siete viviendas y obligaron a evacuar a más de 200 personas.

Leticia Díaz, directora de Emergencia Social de Capilla del Monte, indicó que ya pudieron volver a sus casas las 184 personas que fueron evacuadas.

El director de Defensa Civil provincial, Diego Concha, aseguró que el siniestro es el más grande en las sierras de los últimos 12 años: el foco comenzó el 15 de agosto en el departamento Ischilín, las llamas se reavivaron el viernes en Copacabana y se desplazaron hacia el norte de Punilla, a un ritmo incontrolable.

Si bien este martes a la noche llovió en algunas zonas de las sierras, Concha indicó que en las zonas de los focos no hubo «nada de agua».

Fuego en el norte de Punilla

Más de ocho dotaciones de bomberos, cuatro aviones hidrantes de la Provincia y tres de la Nación combaten el incendio en la zona de Capilla del Monte, un frente que se inició en Los Terrones y que se dirige hacia el cerro Uritorco.

«Es el más complicado por la meteorología, las temperaturas y el ascenso de la humedad», informó este martes por la tarde Diego Concha.

En ese sector, unas 200 personas debieron ser evacuadas en cabañas y hoteles de Capilla del Monte y San Esteban. Todos ellos pudieron regresar a sus hogares este martes a la tarde.

«El estado de alerta se mantiene aunque este martes a las 18  todos volvieron a sus domicilios. Estuvimos asistiendo con personal de salud mental. Esta situación generó mucha angustia, hubo que contemplar situaciones a donde gente se quiso ir de sus casas para estar contenido en otro lugar», comentó Leticia Díaz, directora de Emergencia Social de Capilla del Monte.

Además, hay al menos siete viviendas dañadas, algunas de manera parcial y otras total.

Diego Concha informó que se trabajó desde la madrugada en la zona de La Tramontana, en donde se debió proteger una confitería y tres viviendas. Caída la tarde del martes se reinició otro foco en el sector.

El dueño del restaurante de montaña La Tramontana, que está rodeado de monte nativo, Carlos Rosas, dijo que ya pasó “varios incendios” en el lugar, pero consideró que este “fue sumamente raro”.

“Era un incendio explosivo. Estaba todo calmo. Hubo un apoyo incondicional de bomberos y la gente. Salvaron mi casa, que estaba comprometida. El restaurante es un rancho histórico que me gustaría que no le pase nada. No me voy a entregar, pero es como que uno se prepara para ver todo», sostuvo.

Al alejarse el fuego de la ruta 38 y dirigirse hacia el sudeste, la arteria fue habilitada entre la localidad de Capilla del Monte y Cruz del Eje (km 81 y km 119).

La ruta provincial 17, que une Punilla con Ischilín, continúa cortada. Sin embargo, lo cambiante de los vientos en la región mantiene el alerta. Por la noche de este martes, el frente alcanzaba el faldeo del cerro Uritorco y se dirigía hacia el este, en dirección a Ongamira.

Concha, asimismo, indicó que 7 dotaciones de bomberos también trabajan «protegiendo la zona de Copacabana», en Ischilín, para evitar reinicios importantes.

Fuego en Casa Grande y Valle Hermoso

Por la noche de este martes, en tanto, se inició un nuevo foco de incendio en Casa Grande, cerca del límite con Valle Hermoso, también en el Valle de Punilla, pero más al sur.

Allí trabajaban siete cuarteles de bomberos, según precisó Concha. El fuego cobró magnitud cerca de la medianoche.

El titular de Defensa Civil aclaró que el Camino del Cuadrado se encuentra habilitado y sin riesgos de incendio.

Frente en el cerro Pan de Azúcar

El otro foco grande se encuentra situado en la serranía alta del Pan de Azúcar, con un frente que avanzaba rodeando el cerro hacia distintas localidades.

El incendio comenzó en la zona de Cosquín, se extendió hasta Santa María de Punilla, Bialet Massé y bajó a la comuna San Roque, donde estaba «bastante contenido» en la noche del martes, según marcó Concha.

Al trabajo intenso de los bomberos, se sumó una pequeña llovizna que habría traido un poco de alivio a la zona.

También se combatieron las llamas en los alrededores del puente José Manuel de la Sota, ya que uno de los frentes bajó desde la parte alta de las sierras hacia el lugar.

Fuego en La Calera

El incendio en el Pan de Azúcar también bajó hacia La Calera y los parajes de San Fernando y Casa Bamba.

El intendente de La Calera, Facundo Rufail, precisó a Cadena 3 que el fuego llegó este martes a las cercanías del barrio Rumy.

En ese sentido, en San Fernando el mayor frente fue contenido en la tarde de este martes, al igual que el de Casa Bamba, según dijo el segundo jefe de Bomberos de La Calera, Leandro Maldonado. Sin embargo, acotó que hay varios focos activos en la zona.

Un vecino de Casa Bamba indicó que las 15 familias que viven en el sector ya regresaron a sus hogares, luego de haber sido evacuadas en la tarde del lunes.

Más unidades aéreas

El subsecretario de Gestión de Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti, anunció que enviarán un cuarto avión para que se sume a los operativos en las sierras de Córdoba.

«También se suma un helicóptero de la Policía Federal Argentina. Y, de acuerdo al análisis del comité de emergencia, valoramos la posibilidad de conseguir nuevos recursos, como la ayuda del Ejército», señaló.

Este miércoles Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación llegará al Aeroclub de La Cumbre y será recibido por el ministro de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera.

Riesgo extremo y espera por lluvias

La Provincia extendió el alerta por riesgo extremo de incendios, producto de la sequía que se registra, sin lluvias de consideración desde mediados de abril.

Diego Concha, por otro lado, dijo que el Servicio Meteorológico pronostica que podría llover en los próximos días en el 80% del territorio provincial.

«Que llueva algo ya es positivo porque ingresaría un frente húmedo, pero lo ideal sería que caigan más de 15 milímetros», concluyó.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *