Saltar al contenido

Gustavo Santos: «Estar amurallados no sirve»

Según el ex ministro de Turismo de la Nación, “la medida no tiene ninguna explicación racional». «Suena más a pretexto que a una cosa seria”, dijo.

La Administración Nacional de Aviación Civil dispuso este miércoles una reducción de los servicios hacia Estados Unidos, México y Europa, que obliga a las compañías aéreas a modificar sus programaciones regulares y a reducir un 30% los vuelos semanales.

En tanto, hacia Brasil solamente serán habilitados la mitad de esos servicios.

“Es una medida que tiene bajísima explicación racional. Si bien los argumentos son de perfil sanitario, y aparentemente inducido por el ministerio de Salud, no se explica por qué bajar el 50% de los vuelos desde y hacia Brasil, o el 30% de los vuelos con destino Estados Unidos, México y Europa”, dijo Santos.

“No hay ninguna explicación racional, desde el punto de vista científico o técnico aerocomercial, porque en el fondo lo único que sucedería es que habría más asientos ocupados en los vuelos”, agregó.

Y continuó: “Me parece que es una medida que tiene que ver con reducir el gasto de los argentinos fuera del país, y la propia salida de argentinos”.

El drama de las aerolíneas

Las restricciones en los vuelos golpean fuerte y directamente a las aerolíneas y agencias de turismo.

Consultado respecto a si en el actual panorama el sector puede sobrevivir, Santos opinó: “La conectividad es básica para la infraestructura argentina. Nosotros trabajamos muchísimo en conectar Argentina con el mundo entero, y lo mismo hicimos con el cabotaje: logramos que 10 provincias argentinas se conectaran con el exterior sin pasar por Buenos Aires”.

“Esto afecta enormemente a las líneas aéreas que aún siguen operando en el país. Las agencias de viajes no dan más”, aseveró.

Según Santos, “hay una enorme incertidumbre. No se puede tolerar estas idas y vueltas porque es imposible que la gente pueda trabajar, planificar y que las agencias puedan operar con un mínimo de normalidad si les están cambiando permanentemente las reglas de juego”.

“El turismo es una actividad demasiado importante que genera empleo como ninguna otra. Uno de cada 10 empleos del país depende del turismo”, resaltó.

“Necesitamos reactivar el sector, con los protocolos necesarios. Lo que no se entiende es, por ejemplo, por qué no se han hecho acuerdos con el Mercosur para tener protocolos comunes”, finalizó.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *