Alfredo Camponovo, vocero de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, dijo que “pasado el 11 de septiembre, para quienes no regularicen su deuda se seguirá el procedimiento habitual».

Y agregó: “A ese decreto la Provincia adhirió y luego hubo una extensión a la que no se sumó y avanzó a través de otros mecanismos”.
“Epec decidió lanzar sus planes de pagos en 30 cuotas que están vigentes hasta el 11 de septiembre, para que todos los usuarios puedan pagar las deudas con tasa preferencial”, señaló.
Y añadió: “Pasado el 11 de septiembre, para quienes no regularicen su deuda se seguirá el procedimiento habitual: notificación e intimación de pago previo al corte, apuntando a los sectores no vulnerables (por ejemplo, a los que gozan de la tarifa social)”.
Camponovo explicó que la factura de Epec tiene dos vencimientos; pasada esa fecha, se envía la intimación y a los 7 o 10 días se procede al corte del servicio.
“Epec necesita seguir brindando el servicio con la misma calidad, y los costos han crecido, más allá de la morosidad; para seguir manteniendo el servicio se van analizando y tomando estas determinaciones”, argumentó.