El directivo ejecutivo de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, Fernando Faraco, indicó que se podrá ingresar hasta la 1 de la madrugada y permanecer hasta las 3.

«En los lugares con capacidad, deberá representarse el distanciamiento porque el protocolo continúa. Lo habíamos pedido y es una mayor flexibilización», dijo Faraco.
La ocupación de mesas continuará siendo de hasta 6 personas.
Faraco indicó, además, que los números «todavía no cierran».
«Hay mucho pasivo y eso es complicado revertirlo con la situación actual. La recuperación es muy lenta», explicó.
El presidente de la Cámara de Discotecas y a fines, José Luis Collado indicó que la medida tiene como objetivo de mitigar la cantidad de fiestas clandestinas que se realizan en la ciudad cordobesa.
«Era necesario la ampliación de los horarios nocturnos porque en su momento se habían corrido cuando se empezó a flexibilizar el 7 de julio con la apertura de los gastronómicos ya que oscurecía a las siete de la tarde, pero ahora son las 20 y aún hay luz», expresó.
Por otro lado, el representante habló sobre los boliches e indicó que desde el sector avanzan para entablar una reunión con el Ministerio con la finalidad de que los establecimientos vuelvan a ser lo más «parecidos» a lo que eran antes: discotecas.
«La idea es poder reconvertir las discotecas en lo más parecidos que eran antes para contener las fiestas clandestinas. Nuestros espacios disponen de un sistema de ventilación indicado ‘extractor inyector’ y queremos que regresen con la modalidad de salones de entretenimientos y espectáculos«, indicó.
En esa línea, agregó: «Se colocarían cuadrículas y burbujas sociales recreativas de hasta 12 personas, entre otras medidas. Hay más de 150 discotecas en el interior y la idea es ser un aliado ideal para combatir las fiestas ilegales».