El reconocido nutricionista presentó su nuevo libro «Alimentación inteligente para vivir 100 años», en donde reúne sus investigaciones y propone un plan de acción viable para ayudarnos a vivir una vida larga y plena.

El doctor Alberto Cormillot, reconocido por sus programas de nutrición, presentó su nuevo libro «Alimentación inteligente para vivir 100 años», en donde reúne sus experiencias e investigaciones y propone un plan de acción viable para ayudarnos a vivir una vida larga y plena a través de hábitos de alimentación saludables, completos y equilibrados.
Según contó el reconocido nutricionista, la llegada de su hijo tuvo un gran impacto en su vida: «Tener un hijo a esta edad te cambia la vida, no me imagino la vida sin Emilio, es una cosa que apareció en la vida», expresó.
Fue entonces que en su último libro recoge algunos consejos obtenidos a raíz de los hábitos de vida de personas que viven en las llamadas «zonas azules», que son lugares donde, en palabras de Cormillot, «se descubrió que la gente vivía muchos años naturalmente».
«Son siete zonas, y se llaman azules porque las pintaron azul en un mapa cuando las descubrieron, no tiene otro significado», aclaró.
Las zonas son Icaria, en Grecia; Okinawa, en Japón; Nicoya, en Costa Rica; Villagrande Strisaili, en Cerdeña, Italia; Loma Linda, en California; Vilcabamba, en Ecuador y Abjasia, en Georgia.
Para crear este libro, el nutricionista más famoso de la Argentina experimentó de primera mano los hábitos de vida de estas personas: «Estuve casi dos semanas viviendo en ecuador, Vilacabamba».
«Y si bien estas zonas son lugares muy diferentes entre sí, en general lo que comparten es que la gente que come muchos vegetales, incluido muchas especias, que contribuyen mucho a la longevidad y a la salud, camina mucho y es gente que tiene mucha vida social, interactúa y sigue teniendo un propósito», indicó.
Y agregó: «También tienen mucho respeto a los adultos mayores».
«En la tapa del libro está tachada la palabra dieta, que evoca algo que uno se pone los lunes y deja los jueves. La alimentación inteligente es para tomarse en serio: hay cosas que están emparentadas, como la alimentación, el envejecimiento y las enfermedades producto de la inflamación crónica, que es una defensa que tienen las células del cuerpo ante una agresión de cualquier tipo», explicó.