Saltar al contenido

Córdoba adhirió a la ley de uso medicinal del cannabis

La Unicameral definió la incorporación de la provincia a la norma nacional. La normativa establece un marco regulatorio para la investigación y la utilización con fines médicos, mediante requisitos.

La décimo tercera sesión ordinaria, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, dejó como resultado la adhesión de la provincia de Córdoba a la Ley Nacional de “Uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”.

Cabe destacar que la referida norma rige en territorio argentino desde 2017. Este miércoles se alcanzó la adhesión de casi la totalidad de provincias, con excepción de Formosa.

La Ley Nacional 27.350 establece un “marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud”.

El legislador oficialista y ex ministro de Salud provincial, Francisco Fortuna, remarcó en diálogo con el Estado nacional es el que tiene competencia para la provisión a través del INTA y el Conicet, pero que también puede establecer vínculos con el sector privado para la producción.

Además, apuntó que pueden habilitarse las farmacias de las jurisdicciones para la producción de medicamentos de ese origen.

Remarcó a su vez que el acceso a la mediación tiene que ser recetada por un profesional de la salud, que lo indique con precisión.

Con respecto al autocultivo, señaló que implica una fiscalización por parte de las jurisdicciones provinciales previa autorización e indicación médica de aquellas personas que lo requieran. «Se controla la producción y la elaboración con un registro nacional y provincial», detalló.

La legisladora oficialista Julieta Rinaldi, miembro informante, detalló en su alocución la extensa lista de profesionales científicos, expertos y personas relacionadas de uno u otro modo con la temática que pasaron por las comisiones hasta arribar al despacho favorable del proyecto.

Hemos escuchado exposiciones de expertos propuestos por todos los bloques que integran esta Legislatura. La pluralidad y la amplitud han sido las reglas de trabajo

Por su parte Franco Miranda, también de Hacemos por Córdoba, manifestó : “Hoy iniciamos en Córdoba una nueva etapa sobre el uso medicinal de la planta de cannabis. Queda atrás la clandestinidad obligada que implicaba, para un gran número de personas, procurarse su medicina”.

Córdoba adhirió a la Ley Nacional de #CannabisMedicinal!

Aprobamos un proyecto que es un avance en materia de salud pública, estableciendo la posibilidad de que las y los cordobeces que transmiten enfermedades angustiosas puedan acceder al aceite de cannabis como tratamiento. pic.twitter.com/xzNQYWEax4

Miranda efectuó un repaso de las múltiples discusiones e instancias que se pusieron en juego en el orden nacional para llegar a la ley sancionada hace cuatro años, y que tuvieron su correlato en Córdoba hasta dar con la aprobación de este miércoles.

“Señor presidente, señores legisladores y legisladoras: créanme que ha sido un trabajo exhaustivo, y hoy estamos dando lugar a algo que antes no se discutía, que tenía estigmas. Estamos creando un derecho. Creo, y estoy convencido, que este es un paso adelante de todos los que nos quedan por dar en materia de cannabis medicinal”, finalizó.

La ley aprobada este miércoles en la Legislatura Unicameral resulta de la compatibilización de tres proyectos: uno de autoría de la legisladora Luciana Echevarría (MST), otro del legislador Miranda y un tercero elevado por el Poder Ejecutivo provincial.

La norma designó al Ministerio de Salud de la Provincia como autoridad de aplicación, facultándolo a “dictar protocolos de actuación y normas interpretativas”, como así también a celebrar convenios e impulsar acciones que permitan cumplir con el objeto de esta legislación.

https://twitter.com/i/status/1390063080051249154

Paralelamente se crea un Consejo Consultivo Honorario de la Provincia de Córdoba con carácter no vinculante, cuya integración y atribuciones serán establecidas por vía reglamentaria.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *