El colegio que los agrupa denuncia que se comercializan en farmacias o por internet. “Requiere experiencia hacer bien un hisopado e interpretarlo”, dijo la presidenta de la institución, Silvia Zamory.
“La venta de reactivos se hace de manera directa a laboratorios de bioquímicos. Esta comercialización ilegal ha surgido por fuera de las normativas”, dijo este lunes Zamory.
“Nuestra principal preocupación es que los adquiera una persona y se lo aplique a sí misma o a algún miembro de su familia. También nos inquiera que una empresa o comercio testee a sus empleados sin la intervención de un profesional”, añadió.
En ese marco, destacó que “requiere experiencia hacer correctamente un hisopado e interpretar si alguien está infectado o no”.
“El test se puede interpretar mal. Nuestro temor es que se use mal y que muchas personas infectadas pasen por no estarlo y esto aumente la propagación del virus”, subrayó.
Finalmente, instó a la población a asistir a los centros de testeo autorizados o a las clínicas.
Para sacar un turno en los lugares habilitados, hay que comunicarse al teléfono 0800-555-4141 (opción 4) o a través del Cidi (Ciudadano Digital).
Cabe destacar que si el resultado del primer hisopado es negativo, la persona igualmente debe aislarse por 10 días.