Saltar al contenido

Argentina, el segundo peor país para vivir en pandemia

Bloomberg analizó una serie de datos para determinar los mejores lugares para estar en la era del coronavirus. Nueva Zelanza encabeza el listado como mejor país.

El Ranking de Resiliencia Covid-19 puntúa economías nacionales cuyo valor supera los 200 mil millones de dólares a partir de diez métricas clave: desde el crecimiento de los casos hasta la tasa de mortalidad general, pasando por las capacidades de testeo y los acuerdos de suministro de vacunas.

El resultado es una tabla que muestra cómo se está desarrollando la pandemia en estos 53 países el 23 de noviembre de 2020. El ranking cambiará a medida que los países cambien sus estrategias, el clima cambie y la carrera se intensifique por una vacuna viable.

Sin embargo, es probable que la brecha que se ha abierto entre las economías de arriba y las de abajo perdure, con consecuencias potencialmente duraderas en el mundo post-Covid.

El ranking es el siguiente (de mejor a peor):

1. Nueva Zelanda 85,4

2. Japón 85

3. Taiwán 82,9

4. Corea del Sur 82,3

5. Finlandia 82

6. Noruega 81,3

7. Australia 81,2

8. China 80,6

9. Dinamarca 77

10. Vietnam 74,3

11. Singapur 74,2

12. Hong Kong 73,6

13 Canadá 73,2

14. Alemania 71,2

15. Tailandia 70,2

16. Suecia 68,7

17. Emiratos Árabes Unidos 67,5

18. Estados Unidos 66,5

19. Indonesia 66,1

20. Irlanda 65,1

21. Israel 65

22. Rusia 65

23. Países Bajos 64,4

24. Bangladesh 64,2

25. Egipto 63,2

26.Suiza 62,3

27. Pakistán 61,7

28. Reino Unido 61,5

29. Malasia 61,4

30. Turquía 60,6

31. Grecia 59,9

32. Arabia Saudita 59,6

33. Portugal 59,2

34. India 58,1

35. Sudáfrica 57,8

36. Austria 56,3

37. Brasil 56,2

38. Chile 55,9

39. Iraq 54,9

40. Italia 54,2

41. España 54.2

42. Nigeria 53,9

43. Rumania 53,6

44. Polonia 52,2

45. Francia 51,6

46. Filipinas 48,9

47. Irán 48,7

48. Colombia 48,1

49. República Checa 46,8

50. Bélgica 45,6

51. Perú 41,6

52. Argentina 41,1

53. México 37,6

Mejor desempeño

Nueva Zelanda encabeza el ranking a partir del 23 de noviembre gracias a sus acciones rápidas y decisivas.

La pequeña nación insular comenzó a tomar medidas el 26 de marzo antes de que tuviera lugar una sola muerte relacionada con el Covid-19, cerrando sus fronteras a pesar de la gran dependencia de la economía del turismo.

Casos atípicos y sorpresas

El Ranking Covid de Resiliencia de Bloomberg expone algunas verdades incómodas para las naciones que alguna vez fueron consideradas las más avanzadas del mundo.

A partir del 23 de noviembre, los principales países europeos como Gran Bretaña y Francia se encuentran en la mitad inferior de la lista.

La Argentina, anteúltima en el ranking

Las economías avanzadas, como Estados Unidos y Alemania, rápidamente destinaron miles de millones de dólares para mejorar su capacidad de testeo, para investigar posibles tratamientos y para mejorar la capacidad del sistema de Salud.

Estas ventajas no existen en América Latina, la región más devastada por la pandemia, donde todos los países se posicionan de mitad de tabla para abajo. La Argentina y México ocupan el anteúltimo y último lugar de la lista, respectivamente.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *