Se trata de la segunda aprobada en Rusia y aseguran que se puede almacenar de forma segura a temperaturas que van de 2 a 8 grados. Esperan que la vacunación pueda empezar en 2021.

El director del centro de virología y biotecnologías Véktor, que ha desarrollado la segunda vacuna contra el covid-19 registrada en Rusia, la EpiVacCorona, afirmó este viernes que la misma garantiza la inmunidad frente al coronavirus al mes después de la primera inyección.
«La inmunidad se forma un mes después de la primera inoculación. Por lo tanto, la cuarentena no es necesaria, pero la protección contra la infección externa sí. El uso de barbijo después de la primera y la segunda vacuna es deseable y necesario para no infectarse en ese momento, ya que el cuerpo aún no está protegido», aclaró Alexánder Ryzhikov en una conferencia de prensa, según cita la agencia de noticias Sputnik.
La vacunación contra el coronavirus con la EpiVacCorona será estacional, aunque de momento el calendario exacto no se ha determinado, agregó el funcionario.
En cuanto a la inmunidad, el científico señaló que «después de dos inyecciones, será necesaria una revacunación al menos a los 6 o tal vez a los 10 meses», y agregó que posteriormente la vacuna podría ser necesaria cada «tres años».
Asimismo, Ryzhikov aseveró que es probable que la vacunación con la EpiVacCorona comience en 2021.
«Creo que en 2021 estará disponible en casi todas las regiones de Rusia. Entrará en circulación el 10 de diciembre, y la vacunación masiva comenzará el próximo año», dijo, subrayando que para los rusos será gratuita.
Al mismo tiempo, el especialista señaló que la vacuna puede ser almacenada en una heladera normal por hasta dos años y aún así seguir siendo eficiente.
«La vacuna de Véktor se almacena fácilmente y de forma segura a temperaturas que van de 2 a 8 grados, detalló.
El 13 de octubre, la EpiVacCorona se convirtió en la segunda vacuna registrada en Rusia contra el covid-19. En agosto, la Sputnik V, desarrollada por el instituto de investigación ruso Gamaleya, se convirtió en la primera vacuna registrada contra el coronavirus en el mundo.
Segunda ola y récord de contagios
Mientras tanto, Rusia ha confirmado un récord de más de 27.000 casos de coronavirus en un solo día por primera vez desde el comienzo de la pandemia, reporta The Moscow Times.
Las autoridades sanitarias informaron este viernes 27.543 nuevos casos de la enfermedad en medio de la segunda ola en el país, lo que eleva el total de infectados a 2.215.533, el cuarto más alto del mundo después de Brasil, la India y Estados Unidos.
En cuanto a víctimas mortales, el país eslavo es el décimo a nivel mundial con 38.175 fallecidos, según los datos actualizados este viernes por la Universidad Johns Hopkins.