Contuvieron las llamas en el Observatorio de Bosque Alegre. Siguen activos los focos en San Antonio de Arredondo y Villa Giardino. Controlaron los frentes de Unquillo y Ambul.

Desesperado por la situación, Manuel Merchan, director del Observatorio, contó que el fuego comenzó pasadas las 2 y pidió urgente la llegada de bomberos.
«Hacemos todo lo posible, pero necesitamos a los bomberos. Por la zona de la cúpula grande pasó el fuego y entre empleados logramos llegar y salvarla porque es el bien más preciado del predio. El resto son edificaciones pero no podemos llegar», relató temprano y dijo que las llamas están poniendo en peligro al resto del lugar y que hay zonas a las que ya no pueden acceder por el humo y la intensidad del fuego.
Merchan señaló que la situación es complicada y adelantó que una vivienda fue alcanzada por las llamas.
«Estuvo complicado. Se prendió fuego la parte alta de la montaña. Está todo rodeado», dijo, y agregó: «Una casa sufrió algunos daños, las otras dos ni las miré».
Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la que pertenece el Observatorio, señaló que el incendio llegó hasta la estructura de la cúpula, aunque por fortuna afectó sólo a pastizales.
«En los alrededores del edificio del Observatorio está quemado el pasto, lo que es bueno porque hace contrafuego. No quiere decir que no vaya a pasar nada, porque el fuego está saltando de un lado para el otro. Adentro del predio están los bomberos con los camiones”, resaltó Juri.
Este frente activo se originó en la víspera en la zona de Sol y Río y el fiscal de Carlos Paz, Ricardo Mazzuchi, investiga quiénes fueron los responsables. Las primeras informaciones apuntan que las llamas fueron generadas por tres niños de 10 y 12 años.
Por su parte, Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de la Provincia, confirmó que el incendio está contenido y aseguró que por fortuna no hubo que lamentar daños en el edificio del Observatorio.
«Hay sólo un pinar activo, pero se está trabajando con muchos recursos», dijo.
Indicó, en otro sentido, que ya están controlados los incendios en la zona de Traslasierra -Unquillo y Ámbul-, pero quedan pendientes los focos de San Antonio de Arredondo, Villa Giardino y Carlos Paz. «Uno de los brazos avanzó hacia La Juanita y la zona próxima a la Conae», señaló.
Incendio activo entre Carlos Paz y San Antonio de Arredondo
Los bomberos combatían a destajo las llamas, pero el fuego no da tregua y arrasa el monte de la zona ubicada entre Villa Carlos Paz y la localidad de San Antonio de Arredondo, en el Valle de Punilla de Córdoba.
Este miércoles a la madrugada, las llamas se encontraban activas sobre la montaña, sin peligro de interfase.
“Los efectivos trabajaron en la zona del noviciado franciscano y del convento de las hermanas benedictinas. Hubo que proteger seis casas, pero no sufrieron daños. Se sigue trabajando en el sector”, dijo Diego Concha, de Defensa Civil.
“El frente que iba hacia Las Jarillas está contenido”, añadió. En la zona, hubo una guardia activa para evitar que en caso de reavivarse avance hacia el pueblo.
Gracias a la labor de los efectivos que trabajan en ese foco, se logró salvar una vivienda de madera, a la que estaba por llegar el fuego que bajaba de la montaña.
El secretario de Gestión de Riesgos de la Provincia, Claudio Vignetta, dijo: “El fuego se detuvo al borde de la propiedad».
En otra zona de ese gran frente ígneo de Punilla, las llamas afectaron más de 700 hectáreas en la Estancia El Rosal, en Falda del Cañete, y obligaron a que un grupo familiar de seis personas se autoevacuara.
El encargado del lugar, Miguel Ángel Medina, contó que se quedará haciendo guardia para cuidar a 150 vacas y 20 toros. “Se consumió casi la totalidad del campo. Si las llamas llegan a los animales, perdemos todo”, señaló.
En la zona, cortaron la ruta E34, que comunica con Falda del Carmen, y la E36, que lleva hacia el Observatorio.
Una vecina evacuada había contado que observó una situación sospechosa antes de que se inicien las llamas: «Los perros ladraron y luego comenzó el incendio». En ese sentido, la Justicia tendría individualizados a tres niños de entre 10 y 11 años, quienes habrían comenzado el incendio.
Incendio contenido en Los Quebrachitos (Unquillo)
Los bomberos lograron controlar las llamas en la zona de Unquillo, según lo detallado por Diego Concha.
Al menos 40 efectivos de distintas regionales trabajaron en ese sector de la provincia.
Por su parte, Pablo Calderón, presidente de Bomberos Voluntarios de Unquillo, había señalado que la situación era «dolorosa».
“A nosotros, los unquillenses, nos duele, porque el fuego está dentro de la reserva. A esta hora, gran parte del incendio está en guardia de cenizas y queda una actividad atrás de la Capilla del Buffo, pero creemos que, si las condiciones son favorables, lo tendremos contenido con los aviones hidrantes», expresó.
Incendio activo en Villa Giardino
Al menos 90 bomberos, con la ayuda de cuatro aviones hidrantes, siguen combatiendo un foco que se había desatado este martes a la mañana en cercanías de Villa Giardino.
Omar Ferreyra, intendente de la localidad, indicó que este miércoles a la mañana el perímetro del incendio está en guardia de cenizas.
«Gracias a Dios el perímetro de Villa Giardino está bien, controlado y con guardia de cenizas. El fuego estuvo cerca de las cabañas. Da pena ver la reserva del Dique del Portezuelo toda quemada. Es increíble cómo avanzó el fuego», expresó e indicó que hubo 8 personas evacuadas y que tres volvieron a sus hogares.
El jefe de Bomberos, Eduardo Molinari, informó que se incendió una casa «por la manguera del tubo de gas».
Además, hubo otra vivienda que se quemó de manera parcial, según lo detallado por Diego Concha, de Defensa Civil.
Se tuvieron que evacuar ocho personas en la zona de Los Quimbaletes, pero todas pudieron regresar a sus hogares.
Incendio contenido en Ámbul
En el Valle de Traslasierra, se generó este martes al mediodía un foco de fuego en Ambul, más precisamente en el paraje Los Morteritos, que se trasladó hacia la localidad de Panaholma y que fue controlado en horas de la noche.
En el lugar, trabajaron bomberos de la regional 11, aviones hidrantes y seis personas fueron evacuadas, pero luego retornaron a sus viviendas.
También hubo un frente, que ya fue extinguido, en el Camino a las Altas Cumbres, entre La Posta y El Cóndor.
Bombero herido
El director de Defensa Civil, Diego Concha, detalló que este martes hubo un solo efectivo, de Cruz del Eje, con problemas respiratorios.
El bombero fue trasladado a un hospital de Carlos Paz, donde, tras ser atendido, fue dado de alta.