Saltar al contenido

Dos docentes argentinas, candidatas a un premio millonario

Mariela Guadagnoli, de Santa Fe, y Carolina Muñoz, de Santiago del Estero, quedaron entre los 50 finalistas de 12 mil participantes del Global Teacher Price. El galardón es de un millón de dólares.

Dos docentes argentinas quedaron entre las 50 finalistas del premio internacional Global Teacher Price, que otorga un millón de dólares en reconocimiento a la dedicación a un maestro del mundo.

Se trata de Mariela Guadagnoli, que trabaja en la localidad santafesina de Gálvez, y Carolina Muñoz, de Bandera, Santiago del Estero.

El galardón es organizado por la Fundación Varkey, en alianza con la UNESCO.

El director para Argentina de la fundación, Agustín Porres, indicó que en estos días se están dando a conocer los 10 finalistas, entre los que se anuncia al ganador en diciembre, seleccionado por otra institución independiente.

De todos modos, el mérito de las argentinas ya es importante ya que fueron elegidas entre unos 12 mil candidatos que había a principio de año.

«Queremos que un docente sea reconocido para que todos valoremos más esa tarea. Elevar el estatus de la profesión», expresó.

Porres explicó que es un premio «abierto a todo el mundo», al que se puede aplicar con una historia todos los años e incluso se puede nominar a alguien que se crea que lo merece.

«Elegimos a 50 historias sobre educación que nos impactan alrededor del mundo», detalló.

Apuntó que en las últimas dos semanas revelaron que entre los diez finalistas hay un maestro de Corea del Sur y una docente de refugiados en Estados Unidos.

Las participantes argentinas

Mariela Guadagnoli es arquitecta y da clases de enseñanza técnica en la escuela Hipólito Yrigoyen de Villa Gobernador Gálvez. Se destacó un proyecto de adoquines ecológicos con el que desafía a sus alumnos.

Por su parte, Carolina Muñoz es profesora de inglés en la escuela Juan Carlos Sánchez de la localidad de Bandera, en Santiago del Estero.

Trabaja con las tecnologías de la información e ideó una técnica de aula invertida para motivar, educar e implicar a sus alumnos, que pertenecen a una comunidad vulnerable, donde incluso los recursos básicos como el agua y el saneamiento son escasos o a menudo están contaminados.

El ganador o ganadora final se dará a conocer en Londres, Inglaterra, en diciembre de este año.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *