El COE sigue realizando testeos ante los casos nuevos detectados en la zona. Piden a la gente que se acerque a realizarse el análisis. En San Francisco también aislaron parte de un barrio.

Frente a los nuevos casos de coronavirus detectados el fin de semana en la ciudad de Córdoba, el COE decidió continuar con el aislamiento de Villa El Libertador hasta el sábado 20 de junio.
«En todo el barrio deben respetar el distanciamiento y el uso de tapabocas. Hay dos lugares del barrio a donde deberemos mantener el cerco y en fase 1. En Remedios de Escalada lo mismo. Esto continuará una semana más para seguir con el estudio epidemiológico», dijo a Cadena 3 Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de Salud del Ministerio de Salud de Córdoba.
En este marco, solicitan a los vecinos que se acerquen a los puestos sanitarios para realizarse los testeos, porque así se podrá controlar más rápido la situación.
«Vivimos esta situación con mucha incertidumbre, porque tenemos vecinos que dicen estar infectados, pero no los testean. Todos vivimos de changas: somos albañiles, ceramistas y, si no trabajamos, no comemos. Acá nos han cercado», se quejó en diálogo Marcelo Carranza, un habitante de la zona.
En Remedios de Escalada, en tanto, se vive una situación parecida, con nueve manzanas cercadas.
Pablo, un vecino, indicó: “El caso positivo fue el origen de todo, y a partir de ahí la intranquilidad de la gente. El control policial fue más estricto, pero es más significativo en lo que dicen que lo que pasa, más allá de lo incómodo de tener un barrio cercado y la intranquilidad de no saber los casos confirmados”.
Al ser consultada sobre los testeos de esta zona, Barbás indicó que el 90% están listos y este miércoles contarán con los resultados finales.
«Hacemos dos tipos de pruebas: las sereológicas y las PCR. Los testeos están casi todos listos exceptos los de este lunes a la tarde. Han surgido algunos casos positivos», indicó.
Al ser consultada sobre el regreso a fase 1, Barbás explicó que «no hay evidencia epidemeológica que requiera dar ese paso».
San Francisco
Por otra parte, en un barrio de la ciudad de San Francisco se realizaron 300 testeos, a raíz de que un camionero y su hijo de 18 años dieron positivo de Covid-19.
Se trata del barrio La Florida, en el noroeste de la ciudad. El diagnóstico del hombre se conoció este domingo, y con ellos la localidad ya suma cinco casos.
El cordón sanitario será por 72 horas y abarcará alrededor de 20 manzanas. Se estima que este lunes se llevarán a cabo alrededor de 200 estudios PCR (hisopados) a personas que puedan tener síntomas, junto a muestreo poblacional de alrededor de 400 estudios.
«Se detectaron dos casos asociados: uno es el de un transportista que había estado en contacto con otro camionero de otra provincia y el otro, de un contacto estrecho con él», detalló Barbás.
El cordón restrictivo implica que se reforzarán los controles de circulación en la zona y que se solicita a las personas que realicen las compras necesarias para el abastecimiento familiar únicamente de 8 a 16.
Dentro de este perímetro, hay a su vez un área de cinco manzanas en las que se dispuso un cordón sanitario estricto, en cual se realizará un operativo previsto hasta la noche de este lunes.
En este caso, las personas que allí residan deberán permanecer en sus viviendas, no podrán concurrir a sus lugares de trabajo y solo se permitirá la salida de un integrante por grupo familiar para las compras. También se restringe el tránsito vehículo en el sector.