Saltar al contenido

Caso Dalmasso: difunden el resultado del perfil genético del supuesto asesino

La fiscalía a cargo de Pablo Jávega ordenó más de 100 pruebas de ADN y se espera que en el transcurso de este lunes se revelen datos relacionados con el crimen ocurrido en Río Cuarto.

Un terremoto judicial se anticipa en Córdoba en relación al crimen de Nora Dalmasso, ocurrido en noviembre de 2006 en Río Cuarto. La fiscalía a cargo de Pablo Jávega ordenó más de 100 pruebas de ADN y se espera que en el transcurso de este lunes se revele un perfil genético relacionado con el caso.

El hijo de Nora, Facundo Macarrón, había manifestado esperanzas sobre los avances en la investigación, afirmando que «algo bueno puede salir» tras los anuncios del fiscal. En este contexto, se espera que se brinde una conferencia de prensa a las 11 de la mañana para dar a conocer los resultados del perfil genético detectado.

En un juicio realizado en 2022, fue absuelto el esposo de Nora, Marcelo Macarrón.

La decisión de ordenar las pruebas de ADN fue requerida por el fiscal en 2022. Bajo esta nueva línea de investigación, se intenta dilucidar con esta evaluación de compatibilidad genética si las personas que tenían algún vínculo con Dalmasso tuvieron algún tipo de contacto con la escena del crimen.

En el juicio en el que Macarrón fue absuelto, el fiscal Julio Rivero afirmó que a Nora «la mató una sola persona, un conocido por ella» y que el asesino agarró a la víctima del cuello hasta dejarla inconsciente. Luego, le hizo un doble nudo con el cinto de la bata en el cuello, para evitar que recupere la conciencia.

La Unidad Fiscal Especial actuante en la ciudad de Río Cuarto informó que, una persona de sexo masculino figura como aportante compatible con las huellas genéticas colectadas en cinto de bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en zona inguinal de la misma.

Asimismo, la Fiscalía continúa trabajando en clave de analizar el resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material.

También se trabaja en aspectos relevantes al análisis de la acción penal derivada del hecho señalado. Tales conclusiones fueron comunicadas a la familia querellante y a la persona sindicada, quien concurrió a la sede de la Unidad Fiscal para ejercer, con la debida asistencia letrada, su defensa material y técnica.

Del mismo modo, informó el Ministerio Público Fiscal, en todo este proceso la Fiscalía fue rigurosa en garantizar a todas las parte la posibilidad de observar, controlar y controvertir los resultados del cotejo genético referenciado.

Lo hasta ahora logrado es producto de la labor conjunta e interdisciplinaria entre el Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba –con la cooperación del National Center for Forensic Science, Universidad de Florida, EEUU, y la colaboración del Ministerio de Justicia del Gobierno de Córdoba.

FacebooktwitterFacebooktwitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *