El ministro de Industria de la provincia, Eduardo Accastello, recordó que los diputados que responden a Juan Schiaretti anunciaron que no votarán una iniciativa que «deja mucho que desear».

Se trata de un nuevo marco regulatorio de la Ley de Biocombustibles, propuesto por Frente de Todos, que tendrá vigencia hasta el 2030, y establece la reducción del 10 al 5 por ciento en el corte obligatorio entre gasoil y biodiesel, mientras que se mantiene el 12% para naftas.
Al respecto, el ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba, Eduardo Accastello, aseguró que se trata de una «improvisación» por parte del oficialismo con un fuerte impacto económico para el país.
«En Córdoba, el impacto que dejaría es muy fuerte. Habría de 1000 a 1500 personas sin empleo porque el bioetanol genera muchas fuentes de trabajo. Perjudicaría a otras provincia como Santa Fe, San Luis, La Pampa, entre otras», aseguró.
«Los diputados por Córdoba no avalarán este proyecto de ley que deja mucho que desear y que no respeta los procesos productivos que tiene la Argentina»
La discusión por este proyecto se dará cuando faltan pocos días para que venza -el 12 de mayo- la Ley de Biocombustibles aprobada en el Gobierno de Néstor Kirchner, y por eso desde un sector empresario y de Juntos por el Cambio pedían que se convierta en ley la prórroga votada por el Senado.
Al respecto, el funcionario remarcó que es «ilógico» querer debatir un proyecto de esta índole en tan sólo 10 días.
«Acá se demuestra la improvisación de no poder discutir en serio un proyecto. Ellos quieren que la ley comience a regir desde el 12 de mayo, es decir que se apuran para aprobar la ley que luego se tiene que reglamentar. Mirá el nivel de improvisación», apuntó.
Polémica por el bioetanol
El proyecto establece que se reducirá del 10 al 5 por ciento el corte obligatorio entre gasoil y biodiesel.
En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje establecido para el bioetanol a base de maíz.
La mayoría de los empresarios rechazaron la reducción del corte obligatorio así como legisladores de Juntos por el Cambio, con excepción del Centro de Azucareros y la Cámara Santafesina de Energías Renovables.
«Los biocombustibles sustituyen los combustibles fósiles. Y nosotros ya producimos ‘los motores flex’ para exportar a Brasil. De hecho, en algún momento, íbamos camino hacia ese mismo proyecto porque el país tiene esa capacidad ya que es el principal productor de maíz y podemos exportar además biocombustibles», concluyó Accastello.